En la página web de la UNED del Curso de Acceso Para Mayores de 25 años y Mayores de 45 Años, se ha publicado el 14-11-2016 el calendario definitivo de la Prueba de Evaluación Continua (PEC) a celebrar en enero de 2017.
En el siguiente documento se han hecho anotaciones solo destinadas a los alumnos tutorizados en el Aula de Coria, no siendo de aplicación para alumnos de otras Aulas ni de otros Centros Asociados de la red de la UNED, algunos de los cuales tienen DOBLE turno de examen el viernes.
Se ha extraído del pdf publicado en este enlace.
La información completa del Curso de Acceso, de obligada lectura
para todos los alumnos, sobre todo el apartado 'EXÁMENES', se puede leer
en estos enlaces:
- Acceso a la Universidad para mayores de 25 años
- Acceso a la Universidad para mayores de 45 años
Para
quienes no se hubieran matriculado para acceder a la Universidad por
estas vías, existe la posibilidad de hacerlo a través de la Prueba Libre de Acceso, cuyo plazo de inscripción para los exámenes (solo en mayo) estará abierto del 1 de febrero al 15 de febrero de 2017. Toda la información se encuentra en los enlaces anteriores, junto al Curso de Acceso.
Existe otra vía alternativa de Acceso a la Universidad, para Mayores de 40 años:
- Acceso a la Universidad por Acreditación de Experiencia Profesional
(Plazo de solicitud: del 15 de marzo al 5 de abril de 2017, para el curso académico 2017/18)
INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA ALUMNOS DE OTROS CENTROS:
Todos los calendarios de exámenes en enero de 2017 (España, UE, América).

Blog oficial del Aula en Coria del Centro Asociado de Plasencia (Cáceres, Extremadura, España). Av. Alfonso VII, 17-19. 10800-Coria. Tfno. y fax: 927 50 00 67. info.coria@plasencia.uned.es. Facebook (UNED Coria). Twitter (@UNEDcoria). 11.30-13.30 y 16-20 h. (excepto Viernes tarde). Septiembre-Junio. www.uned.es
Ampliado el plazo de matrícula hasta el 8 de noviembre de 2016, para Acceso, Grados, Másteres.
En la web oficial de la UNED se anuncia el incremento del plazo de matrícula del curso 2016-2017:
SE AMPLÍA EL PLAZO DE MATRÍCULA HASTA EL DÍA 8 DE NOVIEMBRE DE 2016 para los estudios oficiales de Grado, Máster y Curso de Acceso para mayores de 25 y 45 años.
En el caso de los estudiantes que fraccionen el pago, cuando la autorización para la orden de domiciliación (SEPA) se entregue y valide en una fecha posterior al 26 de octubre, los dos primeros recibos se cargarán en la misma fecha. Como consecuencia de esta ampliación, las instrucciones de matrícula referidas a los plazos (II.1) y al pago domiciliado (II.3b segundo punto) han sido modificadas.
En el último Consejo de Gobierno de la UNED celebrado en Madrid el pasado cuatro de octubre, se aprobó, a propuesta de la representación de los estudiantes, ampliar la instrucción de matrícula que permitía a los estudiantes realizar una sola vez una modificación en su matrícula, pero solo cuando el importe final no se viese alterado, de manera que también sea posible en los casos que el IMPORTE DE LA LIQUIDACIÓN FUESE MAYOR, como consecuencia de que se seleccione un mayor número de créditos o de mayor importe que los de la solicitud original.
SE AMPLÍA EL PLAZO DE MATRÍCULA HASTA EL DÍA 8 DE NOVIEMBRE DE 2016 para los estudios oficiales de Grado, Máster y Curso de Acceso para mayores de 25 y 45 años.
En el caso de los estudiantes que fraccionen el pago, cuando la autorización para la orden de domiciliación (SEPA) se entregue y valide en una fecha posterior al 26 de octubre, los dos primeros recibos se cargarán en la misma fecha. Como consecuencia de esta ampliación, las instrucciones de matrícula referidas a los plazos (II.1) y al pago domiciliado (II.3b segundo punto) han sido modificadas.
En el último Consejo de Gobierno de la UNED celebrado en Madrid el pasado cuatro de octubre, se aprobó, a propuesta de la representación de los estudiantes, ampliar la instrucción de matrícula que permitía a los estudiantes realizar una sola vez una modificación en su matrícula, pero solo cuando el importe final no se viese alterado, de manera que también sea posible en los casos que el IMPORTE DE LA LIQUIDACIÓN FUESE MAYOR, como consecuencia de que se seleccione un mayor número de créditos o de mayor importe que los de la solicitud original.
El 18 de octubre comenzó el Curso Académico 2016-2017 en el Centro de la UNED en Coria.
TUTORÍAS DEL CURSO 2016-2017 EN EL AULA UNIVERSITARIA DE LA UNED EN CORIA.
Desde el martes, 18 de octubre, todos los martes, el horario en vigor es éste:
TUTORÍAS:
18:15 h. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
19:15 h. Lengua Castellana.
20:15 h. Lengua Extranjera: Inglés.
Recordamos que el plazo de matrícula previsto hasta el 20 de octubre, se ha ampliado hasta el 8 de noviembre (Estudios de Acceso, Grado y Máster).
El plazo para solicitar becas del Ministerio de Educación terminó el 17 de octubre de 2016.
La solicitud para el Acceso para Mayores de 40 años, para el curso 2017-18, se presenta en marzo de 2017.
Desde el martes, 18 de octubre, todos los martes, el horario en vigor es éste:
TUTORÍAS:
18:15 h. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
19:15 h. Lengua Castellana.
20:15 h. Lengua Extranjera: Inglés.
Recordamos que el plazo de matrícula previsto hasta el 20 de octubre, se ha ampliado hasta el 8 de noviembre (Estudios de Acceso, Grado y Máster).
El plazo para solicitar becas del Ministerio de Educación terminó el 17 de octubre de 2016.
La solicitud para el Acceso para Mayores de 40 años, para el curso 2017-18, se presenta en marzo de 2017.
Horarios de las tutorías del curso 2016-2017. C. A. de Plasencia y Aulas de Coria, Navalmoral, Cáceres y Trujillo.
A través de la página de Akademos, la UNED permite consultar la totalidad de los horarios provisionales de las tutorías en la sede de Plasencia y todas sus Aulas dependientes, que serán definitivos a mediados de octubre.
UNED. Akademos Web. PLASENCIA.
Horarios provisionales 2016/2017.
UNED. Akademos Web. PLASENCIA.
Horarios provisionales 2016/2017.
Curso de Acceso 2016-2017: información básica.
En estas imágenes (se pueden descargar unidas o por separado) hemos resumido lo más esencial relacionado con las tutorías del Curso de Acceso (CAD) en el Centro de Coria.
La información completa debe consultarse en la web de la UNED, véase pestaña "Curso de ACCESO".
En estas imágenes se han actualizado algunas fechas:
- Plazo de matrícula ampliado hasta el 8 de noviembre de 2016.
- El comienzo del curso en Coria fue el 18 de octubre. Desde entonces, hay tutorías todos los martes.
La información completa debe consultarse en la web de la UNED, véase pestaña "Curso de ACCESO".
En estas imágenes se han actualizado algunas fechas:
- Plazo de matrícula ampliado hasta el 8 de noviembre de 2016.
- El comienzo del curso en Coria fue el 18 de octubre. Desde entonces, hay tutorías todos los martes.
Calendario de exámenes de septiembre 2016, asignaturas tutorizadas en Coria
Aunque todos los calendarios de exámenes (febrero, mayo, septiembre) se pueden consultar y descargar de la web www.uned.es, publicamos aquí el de los de septiembre de 2016, marcando las asignaturas que han tenido tutorías en este Centro de la UNED en Coria.
En él se puede comprobar que las fechas de exámenes de las asginaturas con tutorías en Coria se celebran el miércoles 7 y el viernes 9.
Recordamos que los exámenes de Reserva (sábado 10 por la tarde) solo se pueden solicitar por una causa grave imprevista o inaplazable, y debe ser justificada documentalmente.
También recordamos a todos los alumnos (suspensos y aprobados en junio) que pueden presentarse a los exámenes de todas las asignaturas, pues siempre se obtiene la nota más alta, de junio o de septiembre.
Incluso los que han superado el CAD en junio, pueden presentarse para subir nota.
Los que no lo han superado en junio, deben presentarse a las asignturas con notas más bajas, aunque pueden hacerlo a las 5.
Una vez más, informamos que, para superar el CAD, deben cumplirse simultáneamente dos requisitos en cuanto a las calificaciones:
- Obtener al menos 5.00 puntos de nota media en el Curso (o sea, 25.00 puntos con la suma de las 5 asignaturas), y.
- Obtener al menos 4.00 puntos de nota media en cada Fase, General y Específica, o sea:
- 12.00 puntos con la suma de las 3 asignaturas de la Fase General (Lengua Castellana, Comentario de Texto e Idioma), ó
- 8.00 puntos en la suma de las 2 asignaturas de la Fase Específica -en Coria, Matemáticas A. CC. Sociales y Biología o Psicología-).
En él se puede comprobar que las fechas de exámenes de las asginaturas con tutorías en Coria se celebran el miércoles 7 y el viernes 9.
Recordamos que los exámenes de Reserva (sábado 10 por la tarde) solo se pueden solicitar por una causa grave imprevista o inaplazable, y debe ser justificada documentalmente.
También recordamos a todos los alumnos (suspensos y aprobados en junio) que pueden presentarse a los exámenes de todas las asignaturas, pues siempre se obtiene la nota más alta, de junio o de septiembre.
Incluso los que han superado el CAD en junio, pueden presentarse para subir nota.
Los que no lo han superado en junio, deben presentarse a las asignturas con notas más bajas, aunque pueden hacerlo a las 5.
Una vez más, informamos que, para superar el CAD, deben cumplirse simultáneamente dos requisitos en cuanto a las calificaciones:
- Obtener al menos 5.00 puntos de nota media en el Curso (o sea, 25.00 puntos con la suma de las 5 asignaturas), y.
- Obtener al menos 4.00 puntos de nota media en cada Fase, General y Específica, o sea:
- 12.00 puntos con la suma de las 3 asignaturas de la Fase General (Lengua Castellana, Comentario de Texto e Idioma), ó
- 8.00 puntos en la suma de las 2 asignaturas de la Fase Específica -en Coria, Matemáticas A. CC. Sociales y Biología o Psicología-).
El Centro de la UNED en Coria comenzó el curso 2016-2017 el primero de septiembre
El Aula Universitaria de la UNED en Coria permanece abierta este curso 2016-2017 desde el día primero de septiembre, en su horario habitual:
11:30 a 13:30 h y 16 a 20 h (excepto virnes tarde).
Comunicaciones:
927 50 00 67
info.coria@plasencia.uned.es
unedcoria.blogspot.com
Facebook / Twitter.
Lo antes posible se actualizarán los contenidos de este blog, con enlaces directos a la solicutd de matrícula, a la información de los estudios del Curso de Acceso y Grados y a las Becas del MEC: solicitud y ayuda, entre otros.
Cada actualización se publicará en nuestra página de Facebook.
El Centro de la UNED en Coria cierra por vacaciones
El Aula Universitaria de la UNED en Coria volverá a abrir, de cara al curso 2016-2017, el primero de septiembre próximo.
En caso de necesitar cualquier información, el Centro Asociado de Plasencia estará abierto hasta el 31 de julio.
La información sobre todos los estudios que ofrece la UNED se pueden consultar en la web: www.uned.es.
En otra entrada de este blog se pueden ver todos los plazos de cara al próximo curso académico.
En caso de necesitar cualquier información, el Centro Asociado de Plasencia estará abierto hasta el 31 de julio.
La información sobre todos los estudios que ofrece la UNED se pueden consultar en la web: www.uned.es.
En otra entrada de este blog se pueden ver todos los plazos de cara al próximo curso académico.
Plazos de Admisión y Matrícula, curso 2016-2017 en la UNED
Toda la información, extraida de la web de la UNED.
UN ED
Plazos de
admisión y matrícula
Curso
2016-2017
CENTRO DE
ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
COORDINACIÓN
INFORMATIVA
GRADOS
Plazos de admisión
para estudios de Grado
del 15 de junio al 20
de octubre de 2016
Casos en que procede
solicitar la admisión para estudios de Grado:
Los estudiantes de otras
Universidades con estudios parciales deberán realizar
obligatoriamente el traslado de su expediente a nuestra Universidad,
previa solicitud de admisión.
Quienes hayan realizado
la Selectividad o superado el Acceso para Mayores de 25 ó 45 años
en otra Universidad, deberán realizar la solicitud de admisión.
Tramitación dela
solicitud de admisión.
La admisión deberá
solicitarse a través de la web de la UNED: www.uned.es,
seleccionando el enlace a “matricula por internet”
Imprima directamente su
carta de admisión desde la web de la UNED (esa es la carta de
admisión válida, no necesita solicitar a la UNED ninguna otra). Una
vez impresa la carta de admisión, el estudiante se dirigirá a la
Universidad de procedencia y realizará el trámite de traslado de
expediente.
Observaciones generales
I
No tienen que solicitar
admisión ni traslado de expediente los siguientes estudiantes:
Quienes hayan realizado
la Selectividad o superado el Curso de Acceso Directo para Mayores de
25 ó 45 años en la UNED, y aquellos que hayan obtenido el acceso
para mayores de 40 por experiencia profesional también en la UNED,
no tienen que solicitar admisión. El traslado de expediente o la
simultaneidad, en caso de ser necesario, se realizara con la
matricula.
Los estudiantes con
titulación que da acceso directo a la universidad (titulados
universitarios, técnicos superiores de formación profesional,
equivalentes u homologados), no tienen que solicitar admisión ni
traslado de expediente. Deben presentar fotocopia compulsada de su
titulo.
Los estudiantes de Grado
de la UNED que deseen cambiar o simultanear estudios, no tienen que
solicitar admisión ni traslado de expediente.
El estudiante que tenga
agotadas seis o más convocatorias en alguna/s asignatura/s, si desea
continuar la misma titulación oficial, deberá solicitar
convocatoria adicional (de gracia), antes del día 16 de octubre,
mediante instancia dirigida al Decano de la Facultad o Director de la
Escuela Técnica Superior que corresponda de esta Universidad.
Acompañará Certificación Académica Personal en la que se
especifiquen las asignaturas cursadas con las calificaciones
obtenidas y el número de convocatorias agotadas en las materias que
no haya aprobado todavía
Plazos de matrícula para
estudios de Grado y Cursos de adaptación para Diplomados
› Para Grados
Primer plazo: del 5 de
julio al 20 de octubre de 2016
Segundo plazo: del 1 de
febrero al 18 de marzo de 2017. Este plazo esta condicionada a su
aprobación por el órgano competente.
Para el “Curso de
Adaptación al Grado de Educación Social” (para Diplomados)
del 6 de septiembre al 20
de octubre de 2016
MÁSTER
Plazos de admisión y
matrícula para estudios oficiales de Máster (EEES)
ESTUDIANTES NUEVOS
Solicitud de admisión,
plazo ordinario (*): del 17 de mayo al 8 de julio de 2016
Matricula (*): del 5 de
julío al 20 de octubre de 2016
Excepcionalmente el plazo
de admisión para el
Máster Universitario en
Psicología General Sanitaria y para el
Máster Universitario en
Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato, EP. y Enseñanza de Idiomas es:
del 17 de mayo al 17 de
junio de 2016
Los estudiantes con
titulación extranjera, sin homologar, que deseen acceder a estas
enseñanzas, deberán solicitar, previamente a la inscripción, la
autorización del 1 de abril al 27 de mayo de 2016.
ESTUDIANTES ANTIGUOS
Solicitud de continuación
de estudios,
plazo ordinario (*): del
9 al 30 de septiembre de 2016
Matricula (*): del 6 al
14 de octubre de 2016
Excepcionalmente el plazo
de matrícula para estudiantes antiguos del
Máster Universitario en
Psicología General Sanitaria es :
del 15 al 30 de
septiembre de 2016
(*)Excepcionalmente, en
el caso de aquellos títulos de Máster que no hubieran completado
las plazas ofertadas, podrá abrirse un
segundo plazo
extraordinario de admisión entre el 1 y el 8 de septiembre de 2016,
y un
segundo plazo de
matricula del 1 de febrero al 8 de marzo de 2017
DOCTORADO
Programa de Doctorado
Espacio Europeo de Educación Superior (R.D. 1393/2007)
ESTUDIANTES ANTIGUOS
(continuación de estudios)
Solicitud de admisión:
del 1 al 29 de septiembre de 2016
Matrícula: del 14 de
septiembre al 18 de octubre 2016
Programa de Doctorado
Espacio Europeo de Educación Superior (R.D. 99/2011)
ESTUDIANTES NUEVOS
Solicitud de admisión:
del 1 de junio al 12 de julio de 2016
Matrícula: del 14 de
septiembre al 18 de octubre 2016
ACCESO:
Curso de Acceso para
mayores de 25 y 45 años
del 5 de julio al 20 de
octubre de 2016
Prueba de Acceso para
mayores de 25 y 45 años
del 1 al 15 de febrero de
2017
Acceso para mayores de 40
años por acreditación de experiencia profesional
del 15 de marzo al 5 de
abril de 2017
CUID:
Centro Universitario de
Idiomas a Distancia (CUID)
del 18 de julio al 31 de
octubre de 2016
POSGRADO:
Cursos de formación del
profesorado, enseñanza abierta, especialización, área de la salud
Convocatoria ordinaria:
del 7 de septiembre al 1 de diciembre de 2016
Convocatoria
extraordinaria: hasta el 13 de enero de 2017
Información de la UNED
Centro de Atención al
Estudiante
Teléfonos 91 398 6094/
6095 / 6636 / 6637 / 8267 / 8268
infouned@adm.uned.es
24/05/2016
UNGRAL06-V2
XVIII Cena de Fin de Curso 2015-16 en UNED-Coria.
Viernes, 10.
Restaurante Montesol de Coria (orillas del río Alagón).
Menú.
PRIMEROS platos
Pimientos de piquillo rellenos de merluza
Plato de ibéricos
Ensalada de ahumados
SEGUNDOS PLATOS
Solomillo al Pedro Ximénez
Bacalao asado encebollado
Toro estofado
POSTRE
Tarta de queso y arándanos
Agua, vino, gaseosa y café
Precio: 12 €.
Cualquier alumno/a de la UNED puede asistir, así como sus famiiares, si así lo desea.
Debe avisar, junto con los platos elegidos a:
927 50 00 67.
info.coria@plasencia.uned.es
Los alumnos/as del CAD pueden hacerlo por TG o WA.
Calendario de exámenes del Curso Acceso, con anotaciones para alumnos/as de Coria.
Este calendario es válido para alumnos/as del C. A. de Plasencia.
Las asignaturas recuadradas son las que disponen de tutorías en el Centro de Coria.
Calendario completo de exámenes del Curso de Acceso (web de la UNED).
Convocatoria Ordinaria (mayo/junio)
Convocatoria Extraordinaria (septiembre)
Buscador de calendarios de exámenes para Grados, Másteres, Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierias (web de la UNED).
NORMAS DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS (los enlaces conducen a la web de la UNED).
Cada ejercicio, tanto de la fase general como de la fase específica, se calificará de 0 a 10 puntos. Las calificaciones de la fase general y la fase específica se obtendrán realizando la media aritmética de las asignaturas que componen cada fase.
La calificación final vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones obtenidas en la fase general y la fase específica, calificada de 0 a 10 puntos.
Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtenga:
1. Una calificación media mínima de 4 puntos en cada una de las fases –general y específica- de la que compone la prueba.
2. (sólo en el caso que se cumpla la primera condición), una calificación media de ambas fases (general y específica) igual o superior a cinco puntos.
No habrá límite de convocatorias para superar la prueba de acceso para mayores de veinticinco años. La superación de la prueba tiene validez indefinida, a los efectos de la admisión en la Universidad.
Los aspirantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que esta sea superior a la anterior. En el supuesto de que el candidato hubiera optado por una rama de conocimiento distinta, podrá utilizar ambas calificaciones según los estudios de grado que desee cursar.
► NORMATIVA ESPECÍFICA PARA ESTUDIANTES DE CURSO DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS:
Normativa específica de calificaciones para estudiantes del curso de acceso para mayores de 25 años
Evaluación continua
CONSULTA DE CALIFICACIONES
Los estudiantes de la Prueba de Acceso a la universidad para mayores de 25 años podrán consultar sus calificaciones:
• En la Secretaría Virtual, autentificándose en Campus UNED desde la web de la UNED.
• En cada Centro Asociado, que recibirá un listado con el resultado de la Prueba.
Las asignaturas recuadradas son las que disponen de tutorías en el Centro de Coria.
Calendario completo de exámenes del Curso de Acceso (web de la UNED).
Convocatoria Ordinaria (mayo/junio)
Convocatoria Extraordinaria (septiembre)
Buscador de calendarios de exámenes para Grados, Másteres, Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierias (web de la UNED).
NORMAS DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS (los enlaces conducen a la web de la UNED).
Cada ejercicio, tanto de la fase general como de la fase específica, se calificará de 0 a 10 puntos. Las calificaciones de la fase general y la fase específica se obtendrán realizando la media aritmética de las asignaturas que componen cada fase.
La calificación final vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones obtenidas en la fase general y la fase específica, calificada de 0 a 10 puntos.
Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtenga:
1. Una calificación media mínima de 4 puntos en cada una de las fases –general y específica- de la que compone la prueba.
2. (sólo en el caso que se cumpla la primera condición), una calificación media de ambas fases (general y específica) igual o superior a cinco puntos.
No habrá límite de convocatorias para superar la prueba de acceso para mayores de veinticinco años. La superación de la prueba tiene validez indefinida, a los efectos de la admisión en la Universidad.
Los aspirantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que esta sea superior a la anterior. En el supuesto de que el candidato hubiera optado por una rama de conocimiento distinta, podrá utilizar ambas calificaciones según los estudios de grado que desee cursar.
► NORMATIVA ESPECÍFICA PARA ESTUDIANTES DE CURSO DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS:
Normativa específica de calificaciones para estudiantes del curso de acceso para mayores de 25 años
Evaluación continua
CONSULTA DE CALIFICACIONES
Los estudiantes de la Prueba de Acceso a la universidad para mayores de 25 años podrán consultar sus calificaciones:
• En la Secretaría Virtual, autentificándose en Campus UNED desde la web de la UNED.
• En cada Centro Asociado, que recibirá un listado con el resultado de la Prueba.
Presentación al público de la Tesis Doctoral "La Catedral de Coria (Cáceres). Estudio histórico-artístico", de la Doctora Sanabria Sierra (UNED)
PRESENTACIÓN PÚBLICA de TESIS DOCTORAL
La Catedral de Coria (Cáceres): Estudio histórico-artístico
La Catedral de Coria (Cáceres): Estudio histórico-artístico
Por iniciativa y organizado por el Obispado de Coria-Cáceres, se van a exponer las conclusiones del citado trabajo de investigación. Se invita a todos los interesados en conocer la historia de la Catedral de Coria, hasta completar aforo, el
Miércoles 9 de marzo, a las 19:00 h, en la Casa de la Cultura de Coria.
Contará con la presencia de:
D. Julián Carlos Pérez Domínguez.
Deán y Canónigo de la Catedral de Coria.
Vicario Episcopal de la Zona Norte de la Diócesis de Coria-Cáceres.
Dª Consuelo Boticario Boticario.
Directora del Centro Asociado de la UNED en Plasencia.
Doctora en Química y en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora de la UNED (Facultad de Ciencias).
Académica Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España y de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Dª María del Carmen Fuentes Nogales.
Directora de los Archivos Eclesiáticos de la Diócesis de Coria-Cáceres (Archivo Histórico Diocesano de Coria-Cáceres y Archivo Capitular de Coria).
Archivera Auxiliar del Archivo Capitular de Plasencia (Cáceres).
Ponente: Dª María del Carmen Sanabria Sierra.
Doctora en Historia del Arte por la UNED.
Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora de la UNED (Centro Asociado de Plasencia).
Coordinadora del Aula de Coria de la UNED.
Profesora del Instituto Alagón, de Coria.
La exposición del trabajo académico contará con el apoyo gráfico de una presentación digital de las imágenes y planos citados en la Tesis.
Para finalizar, se ofrecerá al público la posibilidad de formular las preguntas que desee.
Información previa y posterior, en el blog de UNED-Coria, en esta misma entrada, y en:
> La Catedral de Coria, ¿espacio sagrado desde el siglo I? Defensa de Tesis Doctoral por Mª Carmen Sanabria, Coordinadora de UNED-Coria y Tutora del C. A. de Plasencia.
(Incluye enlaces a referencias en la prensa digital)
> Rueda de prensa del 13-02-2016: Video en YouTube.
La Catedral de Coria, ¿espacio sagrado desde el siglo I? Defensa de Tesis Doctoral por Mª Carmen Sanabria, Coordinadora de UNED-Coria y Tutora del C. A. de Plasencia.
El pasado 25 de enero, en la Facultad de Geografía e Historia de la Sede Central de la UNED en Madrid, la Coordinadora de este Centro de Coria, Dª María del Carmen Sanabria Sierra, que es Tutora VD de Acceso y Grados del Centro Asociado de Plasencia, y Licenciada en Historia del Arte, defendió ante el Tribunal, Profesordo y público asisitente su Tesis Doctoral titulada "La Catedral de Coria (Cáceres). Estudio histórico-artístico", siendo su director de tesis D. Victor Manuel Nieto Alcaide, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y académico de número y delegado del Museo, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
El sábado día 13, a las 12 del mediodía, la nueva Doctora ofreció una rueda de prensa, con las aportaciones más importantes a la historia de la Catedral y, sobre todo, de sus antecedentes desde el siglo I d.C., seguida de una ampliación de todos los aspectos de su trabajo de investigación, que estuvo abierta al público interesado en la historia de Coria, llenádose por completo la Capilla Nueva, bellísima sala del monumento emblemático de la Ciudad de Coria.
Estuvo acompañada por el Deán y Canónigo de la S. I. Catedral, D. Julián-Carlos Pérez Domínguez y por la Archivera de la Catedral y de la Diócesis de Coria-Cáceres, Dª Mª del Carmen Fuentes Nogales, quien hizo la presentación de la Doctora y su relación con este trabajo durante los muchos años de invstigación en el Archivo catedralicio. Por su parte, el Deán cerró el acto, transmitiendo su asombro por la cantidad de informaciones que se aportan a la historia de la Catedral y del Obispado, y que ello debe reafirmarmos a todos en la conservación y defensa del monumento.
Vídeo de la rueda de prensa:
A la luz de estas investigaciones, es muy interesante leer el siguiente trabajo, publicado en 2013 por Juan Francisco Arroyo Mateos en la Asocación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura, con sede en Trujillo.
Adelanto a esta rueda de prensa, y como deferencia hacia la emisora Cauria Radio, por su incansable labor en defensa de la Ciudad, fue una entrevista realizada el viernes 12 en sus estudios, ofreciendo algunos detalles en primicia. Se puede escuchar en el siguiente enlace. Esta entrevista se repìtió, por su gran interés, el lunes día 15 de febrero.
El video de la rueda de prensa se publicará en Youtube muy pronto, y que se podrá ver también en esta misma entrada.
La noticia, en la prensa:
HOY Coria: La iglesia de Coria nació en la clandestinidad en el siglo I de nuestra era [16-02-2016]
El Periódico Extremadura: Un estudio fija los orígenes de la catedral en el siglo I [16-02-2016]
ABC (Agencia EFE): La catedral de Coria, en los orígenes de la cristiandad [15-02-2016]
Diario HOY (ABC): La catedral de Coria, en los orígenes de la cristiandad [15-02-2016]
Noticias Coria: :Mª Carmen Sanabria presenta una tesis que demuestra el periodo histórico inicial de la Catedral de Coria [15-02-2016]
Torrejoncillo Todo Noticias: La Iglesia de Coria nació en la clandestinidad en el siglo I de nuestra era [14-02-2016]
Radio Interior: Estudios demuestran que la Catedral de Coria podría ser uno de los templos más antiguos de la cristiandad [13-02-2016]
Datos de Cauria Radio
Web: http://www.cauriaradio.com
Facebook: Página
Twitter: @cauriaradio
Correo-e: direccion@cauriaradio.com
La Catedral de Coria, en internet:
Wikipedia.
Extremadura Turismo.
Museo de la Catedral.
Las campanas de la Catedral de Coria.
Vídeo creado por los alumnos de 4DD1 del IES Alagón, de la Catedral de Coria (Cáceres), para su visionado desde dispositivos móviles con códigos QR, situados en la entrada del monumento (2012)
DATOS TÉCNICOS DE LA TESIS DOCTORAL:
AUTOR/A: D.ª María del Carmen SANABRIA SIERRA
El sábado día 13, a las 12 del mediodía, la nueva Doctora ofreció una rueda de prensa, con las aportaciones más importantes a la historia de la Catedral y, sobre todo, de sus antecedentes desde el siglo I d.C., seguida de una ampliación de todos los aspectos de su trabajo de investigación, que estuvo abierta al público interesado en la historia de Coria, llenádose por completo la Capilla Nueva, bellísima sala del monumento emblemático de la Ciudad de Coria.
Estuvo acompañada por el Deán y Canónigo de la S. I. Catedral, D. Julián-Carlos Pérez Domínguez y por la Archivera de la Catedral y de la Diócesis de Coria-Cáceres, Dª Mª del Carmen Fuentes Nogales, quien hizo la presentación de la Doctora y su relación con este trabajo durante los muchos años de invstigación en el Archivo catedralicio. Por su parte, el Deán cerró el acto, transmitiendo su asombro por la cantidad de informaciones que se aportan a la historia de la Catedral y del Obispado, y que ello debe reafirmarmos a todos en la conservación y defensa del monumento.
Vídeo de la rueda de prensa:
A la luz de estas investigaciones, es muy interesante leer el siguiente trabajo, publicado en 2013 por Juan Francisco Arroyo Mateos en la Asocación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura, con sede en Trujillo.
Veintidós grandes santos extremeños de la diócesis de Coria-Cáceres
Adelanto a esta rueda de prensa, y como deferencia hacia la emisora Cauria Radio, por su incansable labor en defensa de la Ciudad, fue una entrevista realizada el viernes 12 en sus estudios, ofreciendo algunos detalles en primicia. Se puede escuchar en el siguiente enlace. Esta entrevista se repìtió, por su gran interés, el lunes día 15 de febrero.
El video de la rueda de prensa se publicará en Youtube muy pronto, y que se podrá ver también en esta misma entrada.
La noticia, en la prensa:
HOY Coria: La iglesia de Coria nació en la clandestinidad en el siglo I de nuestra era [16-02-2016]
El Periódico Extremadura: Un estudio fija los orígenes de la catedral en el siglo I [16-02-2016]
ABC (Agencia EFE): La catedral de Coria, en los orígenes de la cristiandad [15-02-2016]
Diario HOY (ABC): La catedral de Coria, en los orígenes de la cristiandad [15-02-2016]
Noticias Coria: :Mª Carmen Sanabria presenta una tesis que demuestra el periodo histórico inicial de la Catedral de Coria [15-02-2016]
Torrejoncillo Todo Noticias: La Iglesia de Coria nació en la clandestinidad en el siglo I de nuestra era [14-02-2016]
Radio Interior: Estudios demuestran que la Catedral de Coria podría ser uno de los templos más antiguos de la cristiandad [13-02-2016]
Datos de Cauria Radio
Web: http://www.cauriaradio.com
Facebook: Página
Twitter: @cauriaradio
Correo-e: direccion@cauriaradio.com
La Catedral de Coria, en internet:
Wikipedia.
Extremadura Turismo.
Museo de la Catedral.
Las campanas de la Catedral de Coria.
Fotos de la web Extremadura Turismo:
Vídeo creado por los alumnos de 4DD1 del IES Alagón, de la Catedral de Coria (Cáceres), para su visionado desde dispositivos móviles con códigos QR, situados en la entrada del monumento (2012)
DATOS TÉCNICOS DE LA TESIS DOCTORAL:
AUTOR/A: D.ª María del Carmen SANABRIA SIERRA
TESIS: “LA CATEDRAL DE CORIA
(CÁCERES): Estudio histórico-artístico”.
DIRECTOR/A: D. Víctor NIETO ALCAIDE
CODIRECTOR/A: D.ª
María Victoria GARCÍA MORALES
DEPARTAMENTO: Historia del Arte
FACULTAD/ESCUELA: Geografía e
Historia
INICIO DEPÓSITO: 07/octubre/2015
FIN DEPÓSITO: 26/octubre/2015
Fin del plazo para la inscripción en la Prueba Libre de Acceso a la Universidad.
El viernes, 12 de febrero, a las 24 h, concluyó el plazo para solicitar la inscripción en la Prueba Libre de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y para Mayores de 45 Años, en la UNED.
Toda la información, y la inscripción, en la web de la UNED, en el siguiente enlace:
• Plazo de inscripción en los exámenes de prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años (sin curso preparatorio):
Del 1 al 12 de febrero de 2016.
Toda la información, y la inscripción, en la web de la UNED, en el siguiente enlace:
• Plazo de inscripción en los exámenes de prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años (sin curso preparatorio):
Del 1 al 12 de febrero de 2016.
Plazo de matrícula para Selectividad (mayo/junio 2016)
Próxima apertura del plazo de matrícula:
•Selectividad: Matrícula para la convocatoria de mayo/junio:
Del 14 de marzo al 9 de mayo de 2016.
•Selectividad: Matrícula para la convocatoria de mayo/junio:
Del 14 de marzo al 9 de mayo de 2016.
Exámenes enero-febrero 2016: Nota del Vicerrectorado.
El próximo lunes 25 de enero comienzan las pruebas presenciales de la convocatoria de enero-febrero 2016.
A continuación se recuerdan las siguientes normas básicas:
- Entrada al aula:
o Acuda al centro de examen 30 minutos antes del inicio de la sesión.
o Presente al tribunal su identificación (carné de estudiante y DNI o pasaporte).
o Su ubicación en el aula está indicada en la hoja de cabecera de su examen.
- Durante la sesión:
o No
está permitido llevar o tener acceso a cualquier dispositivo
electrónico. Estos deberán permanecer apagados (móviles, tabletas, smartwatch).
o Lea atentamente las instrucciones de su examen.
o Únicamente
podrá tener sobre la mesa el material permitido indicado en su examen.
La utilización de material no permitido será motivo de sanción.
o Complete todos sus datos en todas las hojas que emplee.
o No escriba en el reverso de la hoja de cabecera de su examen.
- Entrega del examen:
o Podrá entregar su examen 30 minutos después del comienzo de la sesión, una vez así lo indique el Tribunal.
o Revise el examen en su integridad. La hoja de cabecera debe ir en primer lugar. Anote en la misma el número de hojas entregadas.
o Muestre al tribunal su identificación.
o Haga la entrega en silencio, respetando a sus compañeros.
- Si tiene alguna duda, pregunte a cualquier miembro del Tribunal, que estará velando por el correcto desarrollo de las pruebas.
En el Centro Asociado de Madrid,
debe acudir a la sede de examen que le corresponda según la letra
inicial de su primer apellido. Pueden consultar toda la información en
su página web.
En los centros de Islas Canarias y Londres los exámenes comienzan una hora antes, es decir, las sesiones se inician a las 8 h., 10.30 h., 15 h., 17.30 h. (horario local).
Para
mayor información, y consulta de los calendarios de todas las
Titulaciones y Acceso para mayores de 25 y de 45 años, visite la
siguiente página web.
Saludos cordiales
Rocío Muñoz Mansilla
Vicesecretaria General de Pruebas Presenciales
Comienzo del segundo trimestre del curso 2015-2016
Desde hoy viernes, el Centro de la UNED en Coria está abierto, comenzando así el segundo trimestre.
Por tanto, el primer día de tutorías del CAD será el martes, 12 de enero de 2016, en su horario habitual.
Por tanto, el primer día de tutorías del CAD será el martes, 12 de enero de 2016, en su horario habitual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)